Lo que hay que saber sobre los aranceles extraeuropeos a los coches eléctricos chinos

Lo que hay que saber sobre los aranceles extraeuropeos a los coches eléctricos chinos

La Unión Europea dijo el miércoles que impondría aranceles adicionales de hasta el 38% a los automóviles eléctricos fabricados en China, una medida que ayudaría a nivelar el campo de juego para los fabricantes de automóviles en Europa.

Los aranceles, esperados desde hace meses, se suman a los aranceles existentes del 10%, pero el nivel de su impacto ha sido cuestionado. Algunos fabricantes de automóviles europeos dicen que iniciarán una guerra comercial, pero otros expertos han dicho que no detendrán el dominio de China en la industria.

En cambio, argumentan que se necesitarían incentivos para hacer que los automóviles con bajas emisiones sean más atractivos para los conductores si la Unión Europea espera alcanzar su objetivo de prohibir la venta de vehículos nuevos con motor de combustión interna en 2035.

Los expertos de la industria predicen que el aumento de los aranceles sobre los vehículos eléctricos de China perjudicará más a los consumidores que a los fabricantes de automóviles chinos al elevar el precio de los coches eléctricos más asequibles del mercado.

Pero según una investigación de la Unión Europea, toda la cadena de suministro de automóviles eléctricos de China disfruta de subsidios gubernamentales que permiten a los fabricantes de automóviles locales reducir drásticamente los costos de producción. La investigación europea encontró que esto da a los fabricantes chinos una ventaja competitiva injusta sobre sus rivales europeos.

El modelo Dolphin de BYD, por ejemplo, se vende en Europa por unos 32.400 euros, o unos 34.900 dólares, frente a los casi 40.000 euros del Tesla Model Y y los 37.000 euros del Volkswagen ID.4.

Tomar medidas drásticas contra las exportaciones de vehículos eléctricos a los países de la UE podría empujar a más fabricantes de automóviles en China a trasladar el ensamblaje a países europeos como Hungría o España, donde los costos de mano de obra y componentes son más altos, lo que resultaría en costos más altos para los consumidores.

Muchos fabricantes de automóviles europeos dependen en gran medida de China, el mercado automotriz más grande del mundo, tanto para las exportaciones como para la producción nacional.

«Esta decisión sobre aranceles de importación adicionales es el camino equivocado», dijo el miércoles Oliver Zipse, director ejecutivo de BMW. «La Comisión Europea está dañando así a las empresas y los intereses europeos».

Los fabricantes alemanes –BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen– no sólo venden a los chinos, sino que también tienen grandes operaciones de fabricación, investigación y desarrollo en China. Temen que cualquier represalia de Beijing pueda perjudicar su negocio.

Otros siguen interesados ​​en colaboraciones con los chinos. El mes pasado, Stellantis dijo que comenzaría a vender dos modelos en Europa de su empresa conjunta con el fabricante de automóviles chino Leapmotor como parte de sus esfuerzos para eludir los aranceles.

La administración Biden anunció el mes pasado que impondrá nuevos aranceles del 100% a los vehículos eléctricos chinos. Esta medida cuadruplicó los aranceles que Estados Unidos aplicaba anteriormente a los automóviles extranjeros en un esfuerzo por proteger la industria automotriz estadounidense de la competencia china.

A algunos analistas les preocupaba que los aranceles establecidos a un nivel más bajo pudieran no ser suficientes para impedir que los vehículos eléctricos fabricados en China ingresen a Estados Unidos, dada la gran diferencia de precios entre los automóviles fabricados en China y los estadounidenses.

Pero Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y ex funcionaria comercial de Estados Unidos, dijo que el nivel del 100% sería lo suficientemente alto como para bloquear ese comercio. “Esto es lo que llamamos arancel prohibitivo. Realmente reduce las compensaciones”, añadió.

La Unión Europea inició una investigación sobre los subsidios chinos a los vehículos eléctricos en octubre, citando lo que los líderes llamaron competencia desleal, particularmente de los tres principales fabricantes de automóviles eléctricos de China, BYD, Geely y SAIC.

Aranceles como estos han provocado un debate entre algunos economistas y activistas climáticos sobre si podrían representar un obstáculo en la lucha contra el calentamiento global. Los vehículos propulsados ​​por gasolina son uno de los principales productores de emisiones de gases de efecto invernadero que están calentando el planeta.

El argumento en contra de los aranceles es que encarecen los vehículos eléctricos, lo que ralentiza la transición hacia los combustibles fósiles. El gobierno chino y varios fabricantes de automóviles alemanes han adoptado una línea argumental similar, al igual que los expertos que han señalado que los países occidentales deberían estar interesados ​​en vehículos eléctricos más baratos si quieren lograr sus objetivos de luchar contra el cambio climático.

“Las medidas proteccionistas sólo pueden conducir a precios más altos de los automóviles para los consumidores y, en este caso, también echar por tierra el logro de los objetivos de emisiones anunciados”, dijo ManMohan Sodhi, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Escuela de Negocios Bayes de Nueva York. Londres.

La Unión Europea desea evitar caer en una situación similar a la de finales de la década de 2000, cuando Beijing invirtió enormes sumas de dinero en tecnología de energía solar, lo que permitió a los fabricantes nacionales realizar inversiones multimillonarias en nuevas fábricas y ganar participación de mercado a nivel mundial.

El auge de la producción china ha provocado el desplome del precio de los paneles, obligando a cerrar decenas de empresas en Europa y Estados Unidos. Esto llevó a la Comisión Europea a abrir una investigación antidumping que dio lugar a aranceles punitivos sobre los paneles chinos.

Pero China respondió, anunciando su propia investigación sobre las exportaciones europeas de vino y componentes de paneles solares, una medida que ha dividido a los miembros del bloque. Esto permitió a China enfrentarlos entre sí, lo que finalmente llevó a los europeos a dar marcha atrás.

Más de una década después, la industria solar alemana todavía está pasando apuros y los paneles solares baratos de China dominan el mercado.

Incluso antes de que Bruselas anunciara los aranceles, la demanda de vehículos eléctricos chinos en Europa había comenzado a desacelerarse, ya que Alemania y Francia redujeron los subsidios para los automóviles eléctricos.

El mes pasado, Great Wall Motors dijo que cerraría su sede en Munich, citando «el mercado europeo de vehículos eléctricos cada vez más desafiante, junto con numerosas incertidumbres sobre el futuro».

Pero BYD, el principal fabricante de automóviles eléctricos de China y patrocinador del campeonato europeo de fútbol de 2024 que comienza el viernes en Alemania, sigue centrado en Europa. La empresa ya está construyendo una planta en Hungría y está considerando la posibilidad de construir una segunda.

Ana Swanson contribuyó con informes desde Washington.